Historia de San Vicente

Estándar

FEK-026En el año 1580 el capitán Juan de Garay fundó la ciudad de la Santísima Trinidad y el pueblo de la Santa  María de los Buenos Aires. Luego establece los límites y procede a realizar el reparto de los solares de la ciudad (chacras y estancias): Chacras; sobre la costa del Río de La Plata desde San Sebastián (hoy Plaza San Martín) hasta el Tigre. Los territorios adyacentes de la ciudad recién fundada quedaron bajo la autoridad directa de un cabildo. Los límites eran imprecisos, donde estas zonas extensas abarcaban ambos lados del río.

Pero con el tiempo los criterios fueron variando y a partir de comienzos de siglo XVll  los ríos actuaron como puntos divisorios de su propia cuenca. La zona de Magdalena se delimita entonces con el Riachuelo, el Río de La Plata, el Salado y una línea imaginaria que unía las nacientes del río Matanza con este último, en las proximidades de la Laguna de Monte. Como consecuencia, las tierras del partido de San Vicente se encuentran dentro de la referida zona.

La más antigua referencia de la zona de San Vicente data del año 1618, donde los conquistadores españoles establecieron una reducción indígena a orillas de la Laguna de San Vicente, que empezó a llamarse  “de la reducción”, por la reducción de cacique Tubichamini, estableciéndose un adroctinamiento a cargo de  sacerdotes franciscanos que varios años después se lleva a la zona de Barragán.

La Laguna de San Vicente, llamada en la época colonial “laguna del ojo” en referencia al ojo de agua,  fue centro de una merced que en 1630 recibirá D. Cristóbal Jiménez como primer propietario hispano criollo del lugar. En 1637, el maestro de campo, Pedro Home De Pessoa recibe tierras  al sur de la laguna y en 1696 vende su estancia y tierras a D. Luis Pessoa y Figueroa, que era miembro del cabildo de Buenos Aires y un rico propietario vinculado con el comercio de mulas altoperuano. La estancia estaba ubicada por la zona de Magdalena y tenía como centro la laguna del ojo. A su muerte las tierras pasaron a su hijo natural D. Antonio Pessoa, afincado en Buenos Aires, que mensuraron en 1740 y en esa escritura ya la laguna aparece menciona como la de la reducción, siendo éste el primer testimonio concreto de la reducción indígena que a mediados del siglo XVII existía en la zona.

A mediados del siglo XVIII, Vicente Pessoa, sacerdote nieto de Luis, hijo de Antonio, edificó una pequeña capilla para atender a la población y así van a ir llegando algunos pobladores estableciéndose en su cercanía. En el año 1734 va a tomar forma un asentamiento de vecinos  en la zona sur de la laguna donde otro Pessoa, Juan Bautista, va dar la base de algún poblamiento.

Recordemos que diez años después aproximadamente, en 1750 se instalaron en la frontera bonaerense los primeros fortines para la defensa de la campaña, por ende se creo el fortín El Sajón a unos kilómetros de la Laguna, que fue puesto a cargo de una compaña de Blandengues siendo trasladado en 1752 a la Laguna Vitel de Chascomús.

En 1780 se dividió el curato de la Magdalena y se creó el de la Laguna de la Reducción, y ese oratorio se vuelve popular para luego convertirse en parroquia, siendo Vicente Pessoa el primer  párroco.

Al llegar 1784 se le dió importancia al pueblo por lo que el cabildo de Buenos Aires  le confirma el derecho de tener alcalde de hermandad y de conformarse como  partido. Entonces, el 30 de diciembre de 1784, en este cabildo se lee un oficio del gobernador que dice: “Se ha advertido que en las dilatadas campañas de la jurisdicción de esta capital se experimentan muchos excesos difíciles de cortar no acrecentándose el número de jueces que celen”. Es así que se nombra tres alcaldes en la zona de Magdalena: Uno para la parroquia de Quilmes, otro para San Vicente y otro para Magdalena. El primer elegido para ocupar este cargo en San Vicente es Pedro Avellaneda, pero no llega a asumir el cargo y es reemplazado por José de San Martín.

Una vez creado el Partido 

200px-San_Vicente_1976Ya independizado el país, perduraron uno años instituciones coloniales como los alcaldes, por eso en 1820 pudieron atribuirle esa función a Juan M. Rosas para San Vicente pero este no lo acepto.

Un año después por la ley de diciembre de 1821 se crearon juzgados de paz en la provincia y es así que en Enero de 1822 San Vicente se vuelve cabecera en sede de juzgado de paz, al tiempo que los territorios de Cañuelas, Monte y Ranchos, que integraban el partido de San Vicente, pasaron a constituir distintas jurisdicciones.

En 1824 el general Juan J. Viamonte instaló una importante estancia llamada “La Martiniana” a una legua hacia el este de la laguna, viviendo allí varios años hasta antes de exiliarse. Viamonte fue gobernador interino de la provincia en épocas de crisis y fue además segundo jefe en los Patricios en 1810. El partido en esa época era principalmente ganadero pero a fines de la década de 1830 establecieron varias familias británicas orientadas a la cría del lanar, como los Harat y los Shesidan. Como consecuencia, a partir de 1840 se intensifica la cría del lanar en toda la provincia. Es así como el partido de San Vicente en 1854 se convierte en el mayor productor de la zona con 558.000 cabezas.

En esa misma fecha, 1854, se plantea el traslado del pueblo de San Vicente donde el Juez de Paz José Vidal solicita al gobierno el traslado indicando que… “Por la mala situación que tiene, rodeado de bañados, nunca podrá prosperar». En un principio habían buscado el lugar apropiado en tierras de Francisco Burzaco. El departamento topográfico da el visto bueno y es así que se ordena la traza del nuevo pueblo al agrimensor Jaime Arrufo.

Pero el 28 de febrero de 1825 varios vecinos se presentan al gobierno solicitando que se deje sin efecto el traslado, aduciendo que si el pueblo no había  prosperado en el terreno que se hallaba, menos lo haría en el escogido para la mudanza. El 12 de abril los vecinos se dirigen nuevamente al gobierno, quejándose de que el Juez de Paz no mira los intereses del pueblo queriendo trasladarlo cerca de su estancia, y es así que ante esta situación el gobierno suspende el traslado.

Para zanjar la cuestión el gobierno convoca una comisión de personas que no pertenecen al partido para que informen si es o no necesario el traslado del pueblo a otro sitio y, de ser afirmativa, si conviene el lugar elegido o cual otro. El 15 de diciembre de 1855 se informa al gobernador que la comisión ha convenido unánimemente en que la zona donde está ubicada la población jamás podrá aumentar este pueblo y que el terreno en que ha sido trazada la nueva planta, perteneciente al Sr. Burzaco, no es más ventajoso y que en general el terreno que ocupa el pueblo es bajo. Entonces se creyó conveniente aconsejar al gobierno realizar el traslado en el terreno que se encuentra al sur del pueblo que servirá de centro al partido. La inmediación en que quedaba la población hace fácil y breve su traslado. Una vez concretado el traslado en 1856, San Vicente se convertirá en una ciudad moderna, fomentándose así la agricultura y el asentamiento y también mereció ser designado cabecera del octavo departamento de prefectura de campaña con jurisdicción en Barracas al sur (Avellaneda) hasta Chascomús y Magdalena.

Además, en 1856 se crea la Municipalidad de San Vicente, siendo éste el primer partido en municipalizarse. Se concreta a través de la ley de municipalidades promulgada el 27 de enero, que aspiraba a ordenar y organizar las poblaciones rurales y también a establecer “el imperio de la ley y la justicia”. El  primer concejo lo presidió Manuel Fernández. Para la provisión de los cargos se aprueban las elecciones realizadas el 11 de marzo de 1855.

En 1860 nació Alejandro Korn en San Vicente. Filósofo y médico nacido en la quinta de su padre, Adolfo Korn, y que más tarde diera nombre a la ciudad homónoma.

En 1865 el redimensionamiento de los partidos de la campaña bonaerense privó a San Vicente de extensas zonas en el sur y sudeste, (partidos de Brandsen, Ranchos y Florencio Varela) y el 14 de agosto del mismo año el ferrocarril sur inaugura su línea Jepenner, que en diciembre llega a Chascomús. Surge así el tramo Constitución-Chascomús del ferrocarril que instala sus vías dentro del partido de S. V. creando la estación de S. V. (llamada empalme San Vicente) ubicada a unos seis kilómetros del pueblo que luego se transformará en la estación Alejandro Korn, Domselar, Glew y poco después de Burzaco. Así es como en 1873 y 75 el partido debió ceder tierras para los partidos de Alte. Brown y Brandsen.

El 30 de septiembre de 1876 fue consagrado por el Monseñor Aneiros el notable templo parroquial de San Vicente Ferrer. En 1885 el ferrocarril del oeste inauguró su ramal de Cañuelas a Temperley, empalmando allí con la vía que conducía a la gran capital provincial.

En 1886 comienza a correr por el pueblo la idea de la creación de un Tranway que uniera al pueblo con la estación del ferrocarril. La iniciativa la tuvieron los señores Lacroze donde propusieron a la Municipalidad la creación de este tren vía, indicando que favorecería al pueblo parea su avance comercial, pero necesitaría el apoyo económico de la Municipalidad para poder concretarse. Sin embargo esta primer iniciativa no progresa.

En el año 1871 el Señor Wehelly Carlos plantea una idea similar a la anterior, donde se reunieron varios vecinos para formar una comisión y así investigar dicha propuesta pero transcurrido mas de un año la comisión aun no había tomado ninguna decisión sobre el tema. Ya a mediados de 1876 la Comisión de Obras Publicas aprueba un presupuesto para ya empezar la construcción dando una subvención a la Municipalidad de San Vicente pero, una vez mas, debido a una crisis económica impidió la recaudación de dinero necesario para concretar la obra.
Luego de unos años, 1883, se retoma la idea de su creación y inmediatamente se forma una comisión la cual aprueba y da inicio a este tan deseado proyecto designando a los señores Nicando Rodríguez, Pedro Gómez y a Monez Cazón para su representación solicitando estos ante al Dr. Dardo Rocha la debida autorización para la construcción del tranvía. Pero, ante una nueva crisis, en el año 1889 el proyecto debió suspenderse, pero solo por unos años más.
Finalmente el 26 de junio de 1896, ante un gran numero de personas en un ambiente festivo, se da la inauguración. El trayecto que realizaba era entre el pueblo y la estación, donde en sus comienzos este tan ansiado tranvía era tirado por una maquina a vapor y luego se cambio a tracción a sangre, pero ya a mediados de 1920 se le adapto una chatita Ford.
Luego de tantas idas y vueltas y de 32 años de funcionamiento el tranvía deja de circular por el pueblo el 15 de Diciembre del año 1928.

En 1899 nace Cleto Ciochini en San Vicente. Pintor. Realizó estudios de pintura y dibujo en La Plata y en Buenos Aires. Luego, en 1919, viajó a Europa, perfeccionando su estilo en Florencia, Roma,  Madrid y París, donde realizó algunas exposiciones. En Mar del Plata se fundó en 1990 el Museo “Hombre del Puerto Cleto Ciocchini”. Fallece a los 75 años en La Plata. Se convertirá en un pintor de gran renombre situado en nuestro partido.

A fines de siglo XIX la población del partido, entre ellos Alejandro Korn y Ricardo Rodríguez, toman parte activa en los movimientos armados que en esa época encabezaba la unión cívica y » Mitistas».
En el año 1891 nace en España el pintor Ernesto Valls, que en el año 1916 se instala en la ciudad de San Vicente.
En 1899 nace en Alejandro Korn la primera mujer piloto comercial de la republica Argentina: Carolina Lorenzini. Su monumento se puede encontrar en el cruce de la entrada de A. Korn sobre la ruta 210.

ESCUDO MUNICIPAL DE  SAN VICENTE 4Iniciando el siglo XX, entre la caída del interés por la lana, las tensiones relacionadas por la primera guerra mundial y la segregación de tierras para crear en 1913 el partido de Esteban Echevarría, nuestro distrito recibió un duro golpe que se agravó en 1924 al ceder territorio para Florencio Varela.
Recién el 1° de diciembre de 1928, después de varios intentos, llegó el ferrocarril a la ciudad cabecera vinculando la zona ganadera con el puerto. Pero el ramal termina allí, sin llegar al pueblo de San Vicente provocando que el norte del municipio se poblare enormemente a causa del ferrocarril.
En 1949 se inauguró el Hospital subzonal de San Vicente que luego se llamara doctor Ramón Carrillo.
En 1960 la estación ferroviaria empalme San Vicente se convierte en la estación de Alejandro Korn.
El 27de Octubre de 1978 se crea el escudo del municipio, diseñado por J. Ignacio Martins.

El 7 de diciembre de 1992 la población nuevamente se pone en movimiento para oponerse enérgicamente a la instalación de un basurero industrial Nuclear en S. V. logrando impedirlo.
En 1995 se desprende del partido las ciudades de Guernica y Numancia para conformar su propio partido llamado Presidente Perón.

Deja un comentario